jueves, 9 de diciembre de 2010

  1. HISTORIA MUSICAL DEL HUILA

La historia de la música y de la danza en el departamento del Huila sigue un claro proceso de evolución. La asimilación y acomodación de figuras rítmicas y melódicas que han transitado por la geografía del territorio patrio hasta nuestros días es el mismo proceso de evolución que se extiende a lo largo y ancho del contexto latinoamericano; donde lo monumental del arte prehispánico se perdió a causa de la penetración de la conquista en el siglo XV y posteriormente por la colonia.

Como producto de estos grandes fenómenos, conquista y colonia, queda la ruptura vertical con la tradición y la negación de todo lo relacionado con el ser humano latinoamericano.

Aun así, el celo de los amerindios por conservar la identidad de sus pueblos nos permitió, en cuanto a música se refiere, reconocer su espíritu musical mediante el encuentro con las flautas, quenas, ocarinas, tambores, zampoñas, zumbadores, rondadores y pitos. El aporte cultural hispánico con el cual se unificaron los elementos de la cultura indígena, cimentó las formas musicales que se anidan en Hispanoamérica con características ampliamente definidas dependiendo de las zonas geográficas. Son ritmos estrechamente emparentados tanto por afinidad tímbrica, como por afinidad melódica debido precisamente a esa mezcla cultural existente entre los pueblos. El rajaleña es una muestra de este producto primario que tiene origen en el siglo XIX.

El departamento se convierte cada año, durante el mes de junio, en cuna de alegría y fiestas enmarcadas en la celebración del festival Sampedrino con danzas, comparsas, murgas musicales y ritmos variados. El arte de la danza se concentra durante las festividades en las que participan muchos grupos que trabajan durante todo el año para conservar el folclor y demostrar la importancia de la cultura opita.

· San Pedro en el Huila.

El médico y compositor Jorge Villamil Cordovez, encontró recientemente en la notaría Primera de Neiva, Tomos varios, Folio 30 de 1790, la copia autentica de un acta, según la cual fue en ese año cuando el gobernador de esta provincia, don Lucas de Herazo y Mendigaña, ordenó la celebración de una fiesta especial como acción de obediencia al Rey de España don Carlos IV.

Se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días, exactamente en el mes de Junio, ordenándose una serie de actividades en las que había directa intervención del pueblo y que cubría según el documento en referencia, a una buena parte del norte y del centro de lo que es hoy el departamento del Huila. Las parroquias de Yaguará, La Guagua (hoy Palermo), Carnicerías (hoy Tesalia), y desde el Llano Grande (que hoy debe ser Campoalegre) hasta los limites con la villa de La Gaitana.

Aunque el documento no es muy claro en señalar actividades concretas, aparte de las que menciona con mucha precisión sobre las corridas de toros, se supone que se trataba especialmente de jolgorios nocturnos, con “noches de fuegos y luminarias” como reza el acta.

Destaca también el acta rescatada por Villamil Cordovez la participación de mojigangas, que por las suposiciones que se hacen corresponden hoy a las comparsas de las nuevas épocas de la fiesta sampedrina y las que debían contar con la participación de todos los habitantes, por rotación y por grupos de actividades.

Las fiestas del San Juan y el San Pedro, si nos atenemos a este importante documento, nacieron con el fin de celebrar “La Jura”, que así se llamaba entonces a la actitud e obediencia al Rey de España.

  1. COMPOSITORES HUILENSES.

· Carlos Enrique Cortes

Oriundo de Aipe - Huila, fue compositor de las siguientes obras:
Compositor de las siguientes obras: “La Cortesana”, “La Guabina Huilense”, “El Sampedrero”. Fue director de bandas municipales dentro y fuera del departamento: Banda de la Policía Nacional, Banda de la Guardia Presidencial, Banda Departamental del Tolima y Banda Departamental del Huila.

· José Ignacio “papi” Tovar Medina (Neiva 1922, 2007).


Alumno de Anselmo Durán Plazas. Intérprete de la guitarra, el tiple, la bandola y el banyo. Entre sus obras están: “Las Lavanderas”, “El camino rial”, “Mano Chepe”, “Caballito Sampedrero”, “Huila de mis amores”, “Amazonas”, “Luz y Sombra”, entre otras.

· Álvaro Córdoba Farfán (Neiva, 1935 - ).


Destacado compositor huilense. Entre sus obras musicales se encuentran: “a Colombia con amor”, “soy opita”, “veinte años “, “quince primaveras”.

· Luis Carlos “pipa” Prada (Neiva, 1920 )


Compositor opita. Entre sus temas musicales están: “mitología huilense”, “ojazos”, “mis canciones”, “amor callado”, “hasta hoy” “laguna del juncal”.

· Jairo Beltrán Tovar (Neiva, 1941).


Compositor e investigador, autor del libro “La Pluma de mis maestros”. Entre sus obras musicales se encuentran: “Señora Libertad”, “Déjenme cantar esta canción”, “Don Antonio”, “Mauricio”, “Amigo diferente”.

· Luciano días (Neiva, 1948 - )

Compositor productor musical huilense. Entre sus obras se encuentran: “Viaje a Neiva”, “Estampas”, “El mercado”.

· José Miller Trujillo.

Nacido en Neiva Compositor empírico. Su éxito compositivo es el tema “Cuando Retumban las Tamboras” obra ganadora en 1979 en el Concurso Nacional de Composición “Jorge Villamil Cordovez”.

· Luís Alberto Osorio Escarpetta.

Compositor opita nacido en Gigante el 24 de septiembre de 1914. Adelantó sus estudios musicales en el “Conservatorio Antonio María Valencia” de Cali del cual egresó graduado en composición e instrumentación orquestal. Durante varios años estuvo dedicado a la docencia musical en varios de los más importantes centros educativos musicales del país, oficio que alternaba con la dirección de bandas.

· Anselmo Durán Plazas

Compositor huilense nacido en Neiva el 12 de noviembre de 1907.
Hijo del músico opita “El Chato Durán”, director de la banda de Neiva, recibió de éste las primeras lecciones musicales que le permitirían ser integrante de la misma a la tempranísima edad de doce años.

Su famoso bambuco fiestero “El Sanjuanero”, estrenado en 1.934 como obra instrumental y pocos años después con letra de la señora Sofía Gaitán de Reyes, emblema del Huila y de sus fiestas anuales del San Pedro.

· Jorge Villamil Cordovez.

El médico javeriano y compositor huilense Jorge Villamil Cordovez nació en la “Hacienda del Cedral” cerca de Neiva el 6 de junio de 1929
En un ajustado balance de músico y poeta, Villamil le canta al diario vivir y a las cosas campesinas en lenguaje sencillo y bien logrado que hace que el público asimile sus temas con gran entusiasmo y rapidez.

· Cantalicio Rojas González ( Colombia, Huila, 27 Marzo 1897 - Ibagué, 19 Noviembre de 1974)

Es un compositor y músico colombiano, uno de los más importantes del folklore de su país. Su obra musical agrupa géneros como el bambuco, sanjuanero, torbellino, rumba criolla, pasillos, cañas y rajaleña.

· Guillermo calderón

Contador público, músico, guitarrista, arreglista, director y compositor huilense, nacido en Neiva, ciudad donde realizó sus estudios musicales en su Conservatorio.
Ha obtenido importantes distinciones en los diferentes concursos en los que ha participado, entre los cuales mencionaremos el primer premio en el Concurso Nacional Jorge Villamil de Neiva, entre otros muchos.
Como compositor tiene en su haber una abundante lista de hermosos temas, tanto en música andina colombiana como en otros ritmos diferentes. En aires andinos podemos mencionar “Pasillo”, “Daniela”, "Mi país", “Indio”, “El sueño”, “Ay Colombia”, “Sin sentido”, entre otras.

Se desempeña como catedrático en la Licenciatura de Pedagogía Musical de la Universidad Surcolombiana en el área de cuerdas, en la Escuela Superior de Artes del Huila y en el Instituto Huilense de Cultura.

· José Leonardo Ruiz

Músico de la universidad nacional de Colombia, profesor de la universidad surcolombiana, a su corta edad tiene las siguientes composiciones:

Cristalino -bambuco, nabertris, imágenes- bambuco, amor- bambuco

  1. INSTRUMENTOS MUSICALES AUTÓCTONOS DEL HUILA

· https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMPGsGdFxa2EWhlvb_WopviVsr24YVodM8hrz3Dx0qxXoXfetys9ol681jsLiS_Yipsq0CL3pdsFjMroDAaK5taNmAiB72Uw2YGn13SRcDUT_IIJ_Pc0q5ucA5bLUOb0bUuZmv-5l39K3E/s320/286px-Tiple.jpgEl tiple

Se considera el instrumento nacional de Colombia, sus inicios se dieron en los límites de los departamentos de Santander y Boyacá, especialmente en los municipios de Chitaraque (Boyacá) y olival Suaita (Santander). Se utiliza en el acompañamiento de ritmos típicos del interior del país como el bambuco y el pasillo. También se usa como acompañante de la tradicional trova antioqueña

· El requinto

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrsOi9h_accj2xh0wb65O4Q0xnK-A98Bi6ly2kFInrCT5Mv2w8bvmbo7drGBQ8UuUxIcMLzczCeBTHxk1wLPN_YdCQxdOKzgglwS_Pron_72HJLDOlXAfUc_kyloGip4ttQID5ldDbEL_T/s320/req.jpgEs un clarinete habitualmente afinado en Mi (Mi bemol); o sea, una cuarta por encima del clarinete soprano en Si. Como éste, el requinto es también un instrumento transpositor. Tiene la cualidad de empastar perfectamente con oboes y fagots, incluso más que con los propios clarinetes en Si o La.

El requinto es un instrumento muy difundido en Cantabria, donde se conoce como pitu montañés, y se toca acompañado de tambor, conociéndose a la pareja formada como piteros. Se difundió en la región desde mediados del siglo XIX y sustituyó en gran medida al silbu, a la dulzaina y a la gaita como instrumento empleado en la interpretación de piezas del folclore cántabro, especialmente en la zona de La Montaña.

· LA TAMBORA

Derivada del atabal de guerra y uno que en su adaptación huilense
La tambora o bombo es un instrumento que ha sido asimilado por las comunidades afrocolombianas del Pacífico. Se fabrica con el tronco de un árbol llamado banco. Los parches se elaboran con piel de venado, chivo u oveja. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un par de aros en los que se aseguran, de manera indirecta, las membranas. Tiene forma cilíndrica y profundidad media. Se considera un instrumento cuyo sonido es producido por la vibración de dos membranas en tensión.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSawn9oNuP5cExjmCaL30hNplABehv9RYF0vFDdlfrgOehYDZGi6WRo0OefKlZKGd7jQft5N0RI3J3kNrpVF5uGOxsnJFAI0WJogwR8EvFu_UzW7QZw6NPKMha7oZ5w7HZ7FPutauXIAll/s320/tambora.jpg
Se toca por percusión sobre la membrana con una baqueta abollonada de 15 centímetros de longitud denominada remo, mientras el cuerpo se percute con otra baqueta de punta lisa llamada golpe. Parece ser que el sonido de la tambora depende de la calidad del cuero utilizado para la elaboración de las membranas. De acuerdo con esto, el sonido producido podría ser poco nítido y grave o nítido y agudo. La tambora, junto con la marimba, los cununos y las guasas, hace parte de la estructura instrumental propia de los conjuntos de marimba utilizados en las tonadas del currulao o en el chigualo que se interpreta para el velorio de los niños.


· https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBNYCrDSMLU4iXifHGr-CdKLbwUtK20K4678_c3agF-__XRl8pVvYVW-nSMcgDM6dGwMzdC-1dunYU7fHBbxliQ9Ljsc2RkW3MiS8R2RJJ20ADx6YOSGVXPERwMOm8SHLCoYqUpNgpBmgi/s320/puerca.jpgLA PUERCA O MARRANA

Es consecuencia de la zambomba usual en España y Portugal.
Es un instrumento de una membrana, llamado también marrano o zambumbia. Se fabrica con un calabazo o fruto seco de totumo al que se le corta un sector para formarle boca en la parte superior. Sobre esta boca se le coloca un aro de bejuco al que va atado un parche o cuero de conejo o cerdo de monte e incluso de chivo o cordero. Se le coloca una varilla como en el caso del furruco pero obviamente más pequeña. Se toca sosteniendo el instrumento en la mano, para lo cual se horada en la parte inferior el calabazo en forma de triángulo que permita la introducción de un dedo, que casi siempre es el pulgar. El mecanismo de ejecución es similar al del furruco pero en algunos casos la varilla no está impregnada con cera sino que se humedece con agua o guarapo (zumo de caña) para frotarla.

Es muy popular en el departamento de Santander en los conjuntos guabineros para la música del torbellino. En el departamento del Huila es muy conocido con el nombre de puerca y se utiliza en los grupos musicales llamados cucambas para el acompañamiento de los cantos de rajaleñas y el sanjuanero.

Estos nombres de marrano y puerca se deben al sonido del instrumento, que es muy semejante al gruñido del cerdo, marrano o puerco.

Entre los autóctonos que demuestran la alta creatividad de nuestro pueblo están:
El Cien patas, elaborado en dos o tres artejos largos de caña de guadua.

· LA ESTERILLA

Este instrumento, al igual que el quiribillo, es muy raro y tal vez sea Colombia el único lugar donde se use. Los dos están construidos con secciones cortas de tubos de caña y mientras en aquel, los tubos chocan uno contra el otro, en la esterilla, estos suenan al deslizarse unos sobre otros

· EL CARÁNGANO

Es una caña de guadua de tres metros a la cual de uno de los costados, se lo han levantado cuando estaba recién cortada, bajo los cuales introducen dos cejuelas de madera
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2K-4Hsy_I10uJbbXrRbGdqxZeOQ_7-puREYqfmKFYBY-kSM4OhGcuHilJOKVfb-Y2knURFS1Dl_zwISf9Mh6o7CIykOBrhTGI2fKMoe_tDLXwtzdb1CurAwO0y3GiL8ZjoJYjAlF2gKvA/s320/caran.jpg

4. NUESTROS RITMOS

Con cantos, aires o tonadas que corresponden a las integraciones o mezclas indoeuropeas, producidas con el aporte melódico o rítmico de cualquiera de sus componentes acá tenemos unos de los más importantes ritmos de nuestra región:

ü Bambuco.

ü Torbellino.

ü Guabina.

ü Rajaleña.

ü Sanjuanero.

ü Joropo.

ü Zumba-que-zumba.

ü Pasaje.

4.1. EL BAMBUCO

Se refiere al uso del instrumento musical llamado “carángano” que está constituido por un tubo de guadua (bambú) al que se saca una tira de corteza longitudinalmente y, sin desprenderla, se levanta en sus extremos con dos pequeños puentes de madera y se socava debajo de ella el cuerpo de la guadua, para hallar la cavidad del tubo.

Los chombos o negros de las Antillas inglesas, traían a tierra firme (Litoral Atlántico y Venezuela), esos caránganos o tubos de bambú que ellos llamaban “bambucos”.

4.2. EL TORBELLINO

Es esta la tonada, canto y danza, de características indígenas más pronunciadas entre todas las mestizas. Al compás del torbellino, que no es otra cosa, sino la medida del “trotecito de indio”, Contra lo que indicaría, etimológicamente, el nombre de “torbellino”, es éste un aire lento y grave, una danza cadenciosa y mesurada, un canto sosegado del coplerío regional típico.

4.3. GUABINA

Es un canto rudo y una danza licenciosa que le mereció su abolición en Antioquia, su desaparición en Antioquia, obedeció al carácter de libertinaje que fue adquiriendo su fervor populachero en los bailes llamados “de garrote” o de “palo parao” que dieron lugar a que se considerara degradante la asistencia a esas francachelas que procedente de las montañas de Antioquia se aclimató en la llanura del Tolima Grande o que partiendo de Santander y a través de Boyacá llegó al plan del Tolima ya morigerada y se popularizó allí.

4.4. RAJALEÑA

El rajaleña fue un antiguo canto de los peones en las viejas haciendas del Huila y en él se utilizaba el coplerío regional y una tonadilla musical sencilla y elemental pero de gran originalidad en su modo de cantarse.”

Tiene una estructura rítmica y melódica muy semejante a la de una vieja tonada que, sirvió de base al tema principal del bambuco “El Trapiche” de Murillo. Pero el ritmo del rajaleña es más acelerado y sincopado como que en él se nota de modo invariable la influencia del joropo llanero.

4.5. EL SANJUANERO

Bambuco con influencia rítmica de la zona de los Llanos Orientales y se hace presente precisamente en las regiones ganaderas del Tolima y Huila.

Su coreografía es mucho más la del bambuco que la del joropo, aunque haya tomado de este último, pasos tan definidos como el “valsiao”.

El sanjuanero como bambuco es una influencia rítmica de la zona de los Llanos Orientales y se hace presente precisamente en las regiones ganaderas del Tolima y Huila.

4.6. EL JOROPO

El joropo casi siempre tiene como base del canto un relato en verso, más comúnmente de los llamados “corridos” y a veces bambas, ensaladas o simples sucesiones de coplas.

El instrumental típico usado tradicionalmente en el joropo colombiano consta de: cuatro, requinto y carraca. El bandolín que reemplazaba a veces al requinto, está casi abandonado.

4.7. ZUMBA QUE ZUMBA.

Esta variedad del joropo que sólo puede serlo en cuanto a la letra del texto, tuvo posiblemente en sus orígenes un carácter festivo y satírico como su nombre lo indica. Hoy es un capricho musical sin compromiso de tema y asimilado a joropo normal en lo vocal, instrumental y coreográfico.

4.8. EL PASAJE

No es cosa diferente del joropo que es la tonada-base. Podría definirse como un joropo lento, cadencioso, en que el texto o letra utiliza de preferencia temas descriptivos, amorosos, líricos.

Los textos preferidos son las narraciones poemáticas, con unidad en la complexión como se requiere en las canciones líricas.


♫ Emb de la Música Colombiana #7 ♫ ♪ ♫

Los Tolimenses - Alegria Tolimense

Garzon y Collazos - El Sanjuanero

baile tipico del Huila (colombia)

MIS CANCIONES "LUIS CARLOS EL PIPA PRADA"

JOSE IGNACIO "EL PAPI" TOVAR 2

JOSE IGNACIO"EL PAPI" TOVAR 1

Juan Carlos Amézquita V. Guabina Huilense.

ESPUMAS / SILVA Y VILLALBA

Historia musical del huila

Check out this SlideShare Presentation: